Información del Programa
Dirección del Área:
Familia saludable y Apoyos Complementarios
Objetivo del Programa:
Contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con cáncer, generando una alternativa más de solución a la situación médica que presentan.
Población Objetivo:
Hombres y mujeres mayores de 18 años con diagnóstico de cáncer que no cuenten con servicio médico.
Cobertura de Atención:
38 municipios
Acciones específicas que realiza el programa:
• Apoyo con medicamento: Se proporcionan medicamentos requeridos en el tratamiento del cáncer, previa recepción de receta médica, mismos que se entregan en un plazo máximo de 7 días.
• Apoyo con estudios médicos y valoraciones:
Se gestiona la prestación del servicio ya sea en Secretaria de Salud o en instituciones privadas, dependiendo de la disponibilidad y de que cuenten con el equipo necesario para realizarlo.
• Apoyo económico de hasta por 10 mil pesos para pago de estudios o tratamientos especiales.
• Taller de autoayuda: Sesiones semanales de terapia ocupacional.
Trámites
Responsables del Programa:
Anayanci Fuentes Reyes
Teléfono de atención:
410-9580 y 438-7373 Ext. 4536
Teléfono de atención a denuncia anónima las 24 horas:
01 800 830 0010
Horario de Atención:
9:00 a 16:00 horas
Estructura Normativa
Plan Estatal de Desarrollo 2017-2023
Eje rector:
4 Desarrollo Social Incluyente y Participativo
Estrategia:
4.11.16 Fortalecer los programas de prevención de cáncer de mama, cervicouterino y de próstata.
Ley de Asistencia Social y Protección de Derechos del Estado de Coahuila
Ley de Asistencia Social:
Ley publicada en el Periódico Oficial, 27 abril 2012
Programa Especial de Asistencia Social 2017-2023
Eje:
3 Estrategia del Programa Especial de Asistencia Social
Estrategia:
3.5 Prevención y detección de cáncer en hombres y mujeres.