Información del Programa
Dirección del Área:
Inclusión Social y Familiar
Objetivo del Programa:
Atender por medio de grupos de autoayuda a la población masculina que presentan conductas violentas, con fines reeducativos; permitiendo a los participantes identificar los patrones de violencia que han vivido y desarrollar nuevas habilidades, para evitar replicar actos violentos, promoviendo la cultura de paz y autocuidado.
Población Objetivo:
Hombres Adolescentes, Adultos y Adultos Mayores con patrones de conducta violenta
Cobertura de Atención:
23 municipios
Acciones específicas que realiza el programa:
• La atención se brinda en los Centros CAIF o en las instalaciones de las dependencias a las que se brinda el programa, las sesiones duran dos horas reloj y se proporciona con frecuencia semanal o quincenal, según sea la agenda de los Centros y la dependencia.
• El programa se desarrolla dentro y fuera de los centros y se brindan de acuerdo a la solicitud de la comunidad mediante la implementación de 10 talleres.
• Se realiza un diagnóstico al inicio y al final del programa para verificar la evolución del patrón de conducta violenta manifestada por el usuario.
• Se brinda seguimiento a los casos de personas atendidas a través del programa por medio de visitas domiciliarias de trabajo.
Trámites
Responsables del Programa:
José Guadalupe Flores Flores
Teléfono de atención:
4 17 22 75 ext 4468
Horario de Atención:
9:00 a 16:00 Horas
Estructura Normativa
Plan Estatal de Desarrollo 2017-2023
Eje rector:
4 Desarrollo Social Incluyente y Participativo
Estrategia:
4.11.4 Ampliar la cobertura y mejorar el modelo de atención de los Centros de Atención e Integración Familiar.
Ley de Asistencia Social y Protección de Derechos del Estado de Coahuila
Ley de Asistencia Social:
Ley publicada en el Periódico Oficial, 27 abril 2012
Programa Especial de Asistencia Social 2017-2023
Eje:
3 Estrategia del Programa Especial de Asistencia Social
Estrategia:
3.6 Atención para la integración familiar.