Información del Programa
Dirección del Área:
Familia saludable y Apoyos Complementarios
Objetivo del Programa:
Promover y fomentar la cultura del Buen Trato coma una forma de vida en niñas, niños, adolescentes y familias, con el fin de propiciar convivencia y relaciones positivas, comunicación efectiva, expresión de sentimientos y el reconocimiento personal, en la familia, la escuela y la comunidad, para prevenir conductas agresivas y malos tratos.
Población Objetivo:
Niños, niñas y adolescentes, principalmente en situación de vulnerabilidad.
Cobertura de Atención:
38 municipios
Acciones específicas que realiza el programa:
• Impartir taller “Desarrollo y Habilidades del Buen Trato”, que consta de doce (12) sesiones en la que se desarrollan las principales habilidades que fomentan el buen trato.
• Realizar actividades familiares como eventos deportivos, recreativos, culturales y educativos, enfocados al buen trato y dirigidos a la participación e integración familiar, privilegiando la participación de toda la familia.
• Efectuar actividades lúdicas como la despensa de los buenos tratos, en dónde se realizan ejercicios de interacción familiar que les permita ser personas resilientes para elevar su calidad de vida.
• Realizar las ferias “Me cuido, Me Divierto y Aprendo”, en las que se coordinan acciones interinstitucionales para prevenir accidentes, el abuso y explotación sexual infantil, adicciones, al tiempo que se promueve la higiene personal y el auto cuidado, se difunden derechos de niñas y niños, ofreciéndose también pláticas de autoestima y realizándose actividades recreativas y culturales.
• Implementar actividades y campañas que difundan y promuevan el buen trato.
Trámites
Responsables del Programa:
Liliana Berenice López Gaytán
Teléfono de atención:
410-9580 y 438-7373 Ext. 4586
Teléfono de atención a denuncia anónima las 24 horas:
01 800 830 0010
Horario de Atención:
9:00 a 16:00 Horas
Estructura Normativa
Plan Estatal de Desarrollo 2017-2023
Eje rector:
4 Desarrollo Social Incluyente y Participativo
Estrategia:
4.11.7 Promover e impulsar programas de prevención de riesgos psicosociales y de salud en niñas, niños y adolescentes.
Ley de Asistencia Social y Protección de Derechos del Estado de Coahuila
Ley de Asistencia Social:
Ley publicada en el Periódico Oficial, 27 abril 2012
Programa Especial de Asistencia Social 2017-2023
Eje:
3 Estrategia del Programa Especial de Asistencia Social
Estrategia:
3.4 Riesgos y prevención en la niñez.